Generales Escuchar artículo

Por una carga de importación que está “en búsqueda” desde abril, cerraron por 72 horas la Terminal de Cargas Argentina en Ezeiza

En una situación insólita, la operación de Terminal de Cargas Argentina (TCA), en Ezeiza, está suspendida por 72 horas. En una nota de la AFIP se hace referencia a un “suceso de gravedad”, ...

En una situación insólita, la operación de Terminal de Cargas Argentina (TCA), en Ezeiza, está suspendida por 72 horas. En una nota de la AFIP se hace referencia a un “suceso de gravedad”, por lo que la entidad pide que se investigue una carga que está desaparecida desde el 26 de abril, una situación irregular que también podría ser potencialmente peligrosa.

Por ello, el jefe del departamento operacional aduanero de la Dirección de Aduana de Ezeiza, Juan Manual Francia, resolvió “proceder al inmediato bloqueo informático del punto operativo por espacio de 72 horas” e “intimar a Terminal de Cargas Argentina (“TCA”) – Aeropuertos Argentina 2000 S.A. a que informe la situación de la mercadería amparada por las guías XXX-80444881, 549-28860252, P22-85039473 y 406-09007541″.

Al respecto, desde TCA comunicaron ante el requerimiento de LA NACION que “las operaciones de exportación e importación en la Terminal de Cargas Argentina (TCA) se encuentran suspendidas desde hoy y por 72 horas, en cumplimiento de diligencias administrativas aduaneras dispuestas por la AFIP. Procuraremos reiniciar las operaciones lo antes posible”. Hasta el momento, no fue posible hablar con TCA para entender qué tipo de carga “está en búsqueda” y a quién pertenece.

TCA atiende 40 vuelos diarios internacionales aproximadamente. Tiene 86.000 m2 cubiertos de almacenes en un predio de 22 manzanas, donde está el aeropuerto de Ezeiza, que están distribuidos en Exportación e Importación.

Normalmente, por una cuestión de costos, la mayoría de la carga se transporta por vía marítima o fluvial. Sin embargo, el transporte aéreo moviliza productos que requieran velocidad en el tiempo de entrega, con volumen reducido y en general un costo elevado. Por allí, por ejemplo, salen carne, salmón, productos farmacéuticos y luego, por temporalidad, semillas, arándanos, cerezas y bolsones con litio. A su vez, entran productos farmacéuticos, artículos electrónicos, informáticos, piezas para automotrices, herramental de minería y petroquímica, entre otros.

Fuentes del sector aseguran que el cierre de la operación es una situación irregular, ya que “se podría investigar sin comprometer la carga que ya tiene un destino, o que debe llegar desde diferentes orígenes, con el costo que esto significa para quienes están en el difícil negocio del comercio exterior en la Argentina”

¿Dónde está?

La nota en cuestión hace referencia a la Resolución General N° 4352 de AFIP, donde se establecieron normas relativas a la habilitación de depósitos fiscales. El Artículo 8° de la resolución dispuso que “de advertirse algún suceso de tal gravedad que ponga en inminente riesgo el ejercicio del control aduanero, quien detecte la irregularidad procederá a labrar el acta pertinente y remitirá las actuaciones a la Aduana de jurisdicción a fin de evaluar si procede el inmediato bloqueo informático del punto operativo, situación que deberá receptarse en acto fundado, el cual deberá ser comunicado de forma inmediata a la Subdirección General pertinente”.

La comunicación hace referencia a que se pidieron informes. El jefe de la Sección Gestión de Rezagos reenvió un correo electrónico del 26 de abril de 2023 de la Jefa de División Coordinación de Importación de Terminal de Cargas Argentina, Gabriela Castagnola, en el que se indicaba -en el contexto de un informe general- que la mercadería amparada en las guías aéreas XXX-80444881, 549-28860252, P22-85039473, DDD-84032257, 406-09007541, 001-64528855 y XXX-95789514 se encontraba “en búsqueda”.

El Coordinador de Importación de Terminal de Cargas Argentina, Héctor Lascala, envió un correo el 11 de julio de 2023 diciendo que se había localizado la mercadería de las guías DDD-84032257, 001-64528855, 001- 64528855 y XXX-95789514, manteniéndose la búsqueda respecto de las guías XXX-80444881, 549- 28860252, P22-85039473 y 406-09007541.

“A la fecha, no se cuenta con información sobre la localización y estado de la mercadería amparada por las guías XXX-80444881, 549-28860252, P22-85039473 y 406-09007541″, dice la nota de la AFIP.

“Las circunstancias descriptas constituyen un suceso de gravedad notoria, puesto que implican la imposibilidad de la permisionaria de ubicar mercadería de la que es depositaria”. Agrega que “debe ponerse en relieve que han transcurrido más de 5 (cinco) meses desde la exteriorización primaria de la búsqueda (26 de abril de 2023), plazo holgadamente razonable para efectuar una pesquisa amplia y profunda que permita determinar la situación de la mercadería”

Cómo funciona la terminal

En el área de exportación está la carga perecedera, seca y courier, y tiene más de 20 bocas de descarga de camiones. El sector de carga perecedera tiene alrededor de 25.000 m3 de frío, mayormente configurados entre 2 y 8 grados, pero puede reducir la temperatura en sectores puntuales, conforme la característica de la mercadería.

El área de importación diseñada para operar carga general, directo a plaza, tránsito y courier, tiene más de 30 bocas de carga de camiones. En el sector de carga general de importación alrededor de 13.000 m3 de frío, configurados de 2 a 8 grados, de 15 a 25 grados y menos 20 grados.

Tiene subsectores específicos en todos los depósitos para carga inflamable, peligrosa o explosiva.

Operaron 87.000 toneladas en exportación en 2022 y esperan un volumen similar este año.

Algunas ciudades importantes como destino de esos productos durante 2022 fueron Miami, Madrid y Houston aunque luego pueden transportarse hacia otros destinos finales. Operaron también 4500 toneladas de Courier en exportación durante 2022 y esperan un volumen similar para este año.

Con respecto a la importación, operaron 92.000 toneladas durante el año 2022 y esperan este año superar estos volúmenes en un 5% aproximadamente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/por-una-carga-de-importacion-que-esta-en-busqueda-desde-abril-cerraron-por-72-horas-la-terminal-de-nid10102023/

Volver arriba