
Stuka: el alma punk de Los Violadores
nace un dia como hoy de 1958
Hablar de Gustavo Fossá, más conocido como Stuka, es referirse a una de las figuras fundamentales del punk rock en Argentina. Como guitarrista de Los Violadores, dejó una marca imborrable en la escena musical de los años 80, siendo pieza clave en la explosión de un género que desafiaba al sistema en plena dictadura. Con un sonido crudo y una actitud desafiante, Stuka se convirtió en un símbolo de rebeldía y autenticidad.
Nacido en Buenos Aires, Fossá encontró en la guitarra su herramienta de expresión, influenciado por bandas como The Ramones, The Clash y Sex Pistols. A finales de los 70, junto a Pil Trafa en la voz, Sergio Gramática en batería y El Polaco Zelazek en el bajo, formó Los Violadores, el grupo que marcaría un antes y un después en la historia del rock argentino. Su disco debut, publicado en 1983, contenía clásicos como "Represión", canción que se convirtió en un himno de resistencia juvenil.
Stuka no solo aportó su guitarra agresiva y su estética punk, sino que también fue una de las principales mentes creativas detrás de la banda. Su presencia en discos como "Y ahora qué pasa, eh?" (1985) y "Fuera de sektor" (1986) consolidó a Los Violadores como la banda de punk más influyente del país. Sin embargo, los conflictos internos y la búsqueda de nuevos horizontes llevaron a Stuka a alejarse del grupo en los 90 para emprender su propio camino musical.
Tras su salida, el guitarrista siguió explorando el punk y el rock alternativo con proyectos como Stukas en Vuelo y Pil & Stuka, donde retomó la sociedad musical con Pil Trafa. Además, mantuvo una carrera solista en la que experimentó con diferentes sonidos sin perder su esencia contestataria. Su legado, sin embargo, sigue vivo en cada riff de guitarra que marcó la historia del punk argentino.
Stuka es, sin dudas, una leyenda del género, un artista que supo canalizar la furia de una generación en canciones que aún hoy resuenan con fuerza. Su historia es la de un músico que nunca traicionó sus ideales y que sigue siendo un referente ineludible para quienes ven en el punk una forma de vida.